El periodista Francisco Contardo, con una reconocida trayectoria en las comunicaciones del sector agroalimentario e hídrico en nuestro país, vio cumplido el pasado 1 de julio un anhelo que tenía desde un lejano 2012, cuando participó como invitado al Congreso Internacional de la Federation of Agricultural Journalists (IFAJ), que ese año se realizó en Buenos Aires. Allí vio la potencia del periodismo agropecuario en países como Canadá, Estados Unidos, Argentina, Alemania, Inglaterra, Australia, etc., y cómo al organizarse, a través de asociaciones profesionales o gremiales, los periodistas del sector lograban capacitarse y a la vez disfrutar de una red de intercambio de información y colaboración muy valiosa. “Conocer las experiencias de colegas de todo al mundo, y cómo resolvían y comunicaban un sector tan atractivo como es el agrícola, me pareció increíble”, afirma Francisco.

Diez años después, en un nuevo Congreso Internacional IFAJ, y parado frente a los delegados de los países miembros y más de 200 periodistas asistentes, Francisco Contardo tomó el micrófono y agradeció la votación unánime que integraba a la Asociación de Periodistas y Comunicadores Agroalimentarios de Chile como miembro pleno de la Federación Internacional. “Nuestro compromiso es aportar a esta instancia, colaborar, vincularnos y crecer juntos”, afirmó a nombre de los 120 profesionales de las comunicaciones agrícolas que hoy componen la instancia chilena, que fundó a partir de una red y un grupo de WhatsApp que crearon junto al también periodista Alejandro Saavedra, luego de organizar con apoyo de IICA y Fucoa, del Ministerio de Agricultura, un primer Encuentro Nacional de Periodistas Agro, que reunió a 37 profesionales en 2018.

ALEJANDRO SAAVEDRA
Periodista

Pasados algunos días, la presidente de IFAJ, la sueca Lena Johansson, envió una carta formal a Contardo en la que decía: “Para mí es un gran placer darle la bienvenida a Chile a la familia de la IFAJ. Nuestros miembros votaron la solicitud de membresía en la Asamblea de Delegados de 2022 en Dinamarca el 1 de julio. La Asociación de Periodistas y Comunicadores Agroalimentarios de Chile es ahora parte de una evolución histórica en IFAJ. Nuestros 60 países miembros representan el periodismo agrícola en todos los continentes”, valoró.

Por su parte, Adalberto Rossi, secretario general de la IFAJ, acompañó con elogios la incorporación: “El ingreso de Chile a la IFAJ suma experiencia y conocimiento, y potencia la presencia latinoamericana en la única entidad global de periodistas agropecuarios”.

MARÍA PAZ GANA
Tesorera

Hoy la directiva chilena la componen Contardo, en calidad de presidente, Saavedra, como secretario general, y María Paz Gana, como tesorera. “Los tres hemos constituido una especie de Comité Ejecutivo y hemos trabajado mucho, de forma voluntaria para generar capacitaciones y actividades atractivas, que generen valor para nuestros asociados”, explica Alejandro Saavedra.

“La clave ha estado en la cercanía y en cumplir con lo que se propone siempre”, afirma María Paz Gana. Junto a ellos, en la directiva, participan en calidad de vicepresidentes, los periodistas Roberto Fernández y Macarena Bravo, ambos de vasta experiencia en la cobertura de la actualidad agrícola.

EL CRECIMIENTO DE LA ASOCIACIÓN

Tras aquel primer encuentro de 2018, un año más tarde organizaron cursos y charlas de capacitación, que coronaron a fin de año con una cena a la que asistieron más de 50 miembros. Ya en 2020, realizaron un primer Curso de Actualización para Periodistas y Comunicadores Agroalimentarios, junto a la Facultad de Agronomía de la Universidad Austral, gracias a las gestiones de la periodista Paola Segovia. Al año siguiente replicaron la iniciativa, esta vez con la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción, gracias a gestiones de Roberto Fernández.

LENA JOHANSSON
Presidente de IFAJ

En 2020, además, se constituyeron legalmente como asociación, reconocida y publicada en el Diario Oficial. Junto a ello, y tras el primer impacto de la pandemia, decidieron realizar una campaña de apoyo a los agricultores que mantuvieron la cadena alimentaria, y que se denominó “Yo comunico agro por ti”. A la vez, se unieron para de forma activa apoyar a los colegas que habían quedado sin empleo por la situación de esos meses.

“Creemos firmemente que cultivar vínculos de amistad y colaboración nos favorece a todos, ahí está la clave”, afirma Contardo, quien a pesar de estos logros, no se sienta solo a disfrutarlos sino que mira hacia adelante: “El ingreso a la Federación Internacional nos abre perspectivas enormes a todos los periodistas del sector. La posibilidad de participar de una red internacional con colegas de 60 países es increíble. Cuando necesitas información de otro mercado o país, tienes a quien llamar y obtener la información de forma fiable. Además, de poder acceder a capacitaciones de nivel internacional, un concurso anual internacional donde puedes presentar tus trabajos, participar por una beca de formación para jóvenes líderes, entre otros beneficios”.

A su juicio, todo esto redunda en una mayor calidad del trabajo, un mejor nivel de especialización, y a que los periodistas vayan disfrutando su trabajo y entregando un producto de excelencia. “Me siento inmensamente privilegiado de disfrutar lo que hago todos los días y de ser reconocido por mi trabajo, y quiero que ello suceda con todos los profesionales del sector. Desde nuestra asociación, y con un increíble equipo, estamos aportando a ello”, concluye Contardo.

Publicaciones Similares